Hace un año conocí al Profesor
Carlos Fernandez Ablático (ITA 1421), y tomé contacto pr
primera vez con lo que podría llamarse "la experiencia
policial".
Su técnica de enseñanza con las armas de fuego y corte, la
similitud de nuestras disciplinas en el uso de la "línea
central" (de wing chun) y la economía de movimientos, su personalidad
abierta y sincera, iniciaron una relación profesional que
desembocó con el tiempo en una franca amistad.
Cuando digo "experiencia
policial", me refiero al conjunto de habilidades y
conocimientos que otorga el contacto frecuente con la
delincuencia y el crimen, y el manejo de armas en el
combate real en las misiones que llevan a cabo los efectivos
policiales.
Se trata de conocimientos científicos y/o empíricos
indispensables para quienes nos dedicamos a la defensa para
civiles, y a las artes marciales para el desarrollo personal.
En el polígono de tiro fui
aprendiendo ejercicios para responder a diferentes hipótesis de
conflicto armado. De estos encuentros semanales surgió la idea
de realizar un trabajo de intercambio, donde pudiéramos lograr
un técnica unificada, aprovechando las habilidades
psicomotrices que poseen quienes ya practican tiro con armas de
fuego, sin que tuvieran que memorizar movimientos diferentes
para la ejecución de técnicas defensivas con mano vacía.
En Mayo se dictó una clase
especial en la Sede de la Escuela Federal de Tiro, y los
resultados fueron sorprendentes.
Durante la clase especial fueron practicadas las técnicas
utilizadas en SDS Wing Chung, adaptadas a la exigencia de la
función policial.
|
|
Los participantes
practicaron posiciones de negociación, disuasión, recursos
defensivos gestuales y verbales (DPI), guardias encubiertas,
técnicas de interceptación con manos y piernas del sistema
Wing Chun, lanzas de protección central de DPC3, teniendo en
cuenta la vestimenta, equipos, calzado, protección de armas
reglamentarias y tipo de tarea policial.
También se realizaron técnicas de control y sujeción con
palancas y y retenciones.
Algunas propias del sistema Wing Chun y otras que me fueron
enseñadas por el profesor Rolando Carrizo Ortiz (Budokan Luta
Livre), adaptadas a las necesidades específicas de la
detención y el control policial.

Participantes del Curso de Defensa
Personal Inteligente dictado en la Escuela Federal de Tiro (PFA)
No escribo este
artículo para presentarme como profesor de Defensa Policial,
dado que mi especialidad son los métodos defensivos para
civiles.
El artículo tiene como fin testimoniar la fecundidad del
encuentro de la experiencia policial con las Artes Marciales
contemporáneas, y el enriquecimiento que produce hacer
interdisciplina en nuestro campo de saber, con otros
profesionales de la defensa personal. |